16 septiembre, 2019
Intoxicacion
Compartimos el escrito de nuestro amigo José Gerardo Lopez Castillo ante la noticia de posible intoxicación con morchellas:
En principio hay que ser prudentes y esperar los resultados de la investigación tras la encuesta epidemiológica, los muestreos y analíticas pertinentes ( alimentos, equipos, instalaciones y manipuladores), los resultados de la autopsia y el estudio de anatomía patológica. Igualmente habrá que tener en cuenta el historial médico de la paciente, posibles enfermedades de base o cierta predisposición o susceptibilidad previa, incluyendo intolerancias y reacciones adversas alimentarias tipo alergia.
Con los pocos datos que han salido a la luz sobre los afectados, los síntomas del cuadro patológico y el corto periodo transcurrido hasta la aparición de los mismos (la comida fue el sábado al mediodía y los síntomas en la tarde noche, produciendose el fallecimiento en la madrugada del domingo), tiene mas pinta de ser una clásica toxiinfección alimentaria con una complicación posterior. El causante podría ser un Campylobacter, Estafilococo o Bacilus cereus. Yo me inclinaría más por este último por su predilección por los arroces y su fácil crecimiento en los mismos. Pero de cualquier forma es temprano para hacer hipótesis y hay que esperar.
En cuanto a toxicidad de las Morchellas simplemente recordar los cuadros más típicos publicados en la literatura científica
1. Toxicidad hemolítica. Por consumo de colmenillas crudas o poco cocinadas a partir de setas frescas. generalmente son hemólisis inofensivas y en muchos casos asintomáticas o con ligeras orinas oscuras. Las hemolisinas serían termolábiles y volátiles. Algunos tocólogos hasta se cuestionan la presencia de las hemolisinas en estas setas.
2. Toxicidad gastrointestinal y complicaciones cardiocirculatorias. Se han citado y publicado casos de severa toxicidad gastrointestinal igualmente por consumo de colmenillas crudas o poco cocinadas a partir de setas frescas. A pesar de ello todos los pacientes se recuperaron tras el preceptivo tratamiento médico y sin secuelas posteriores.
3. Síndrome cerebeloso. Ligado al consumo de grandes cantidades (300 gr por persona) y aunque esten bien cocinadas, a partir de setas frescas. No se da nunca si se parte de colmenillas desecadas. Por tanto esta posible neurotoxina sería termorresistente pero volatil. El síndrome es inconstante y de presentación ocasional. Se da con colmenillas rubias de ribera. En este cuadro patológico tengo experiencia pues yo mismo provoque y padecí esta intoxicación, realizando una comunicación al Congreso internacional de seguridad alimentaria en marzo de 2008, creo recordar.
4. Interacción con el alcohol. Interrupción del metabolismo oxidativo del alcohol provocando acúmulo de acetaldehido. Se ha descrito asociado a Morchella angusticeps (Aunque los sabios en este género quieren dejar el termino angusticeps para una especie americana y no europea). El cuadro es parecido al efecto antabus y remite sin problemas con tratamiento sintomático.
5. Contaminación química. Por Morchellas recolectadas en cultivos de choperas o en olivar. En este caso serían colmenillas oscuras de la sección Distantes tales como importuna, inamoena o pulchella. Captarían los tóxicos de los tratamientos fitosanitarios aplicados a estos cultivos. Como curiosidad os diré que el herbicida Diquat tiene una extructura molecular prácticamente identica o muy similar a la terrible orellanina del Cortinarius orellanus.
Para terminar no hay evidencias de muertes por Morchellas en la literatura científica, que tengo consultada. En cuanto a que se trate de Gyromitra, no me termina de cuadrar.
Y esto es lo que os puedo decir a vuela pluma. Sería interesante que muchos periodistas y redactores de esta noticia se leyeran el magnífico trabajo de recopilación de mi maestro y amigo J. Piqueras: «La toxicidad de las colmenillas: hechos, mitos e hipótesis»
También podrían asistir a la conferencia que suelo dar en seminarios, cursos y jornadas, bajo el título «Intoxicaciones por Morchellas: Mito o Realidad»
Post Views: 1.796