Category Archives: C

Calycellina flaveola

Sobre hoja de helecho. Este ascomycete parece desarrollarse únicamente sobre hojas y raquis del helecho en los que forma ascomas gregarios, superficiales, sésiles y cupuliformes de hasta 0,3 mm de diámetro. El himenio es de color amarillo vivo y el margen posee largos pelos con la base inflada.

Ceratomyxa fruticulosa

Plasmodiocarpo con una cierta variabilidad de forma y color. Tienen color blanquecino y son traslúcidos, casi trasparentes, creciendo muchas veces erizados individualmente, y otras veces ramificados. Se adhieren al sustrato formando masas que pueden resultar bastante extensas. La variabilidad de esta especie ha dado lugar a algunas variedades.

Ceriporia reticulata

Recolectado en Valdeinfierno. La superficie reticulada es fugaz, frágil, blanda y presenta en las líneas de crecimiento zonas que parecen simular restos de tela de araña.

Chromelosporium fulvum

Chromelosporium fulvum es una especie descrita por primera vez por Heinrich Friedrich Link , y McGinty, Hennebert & Korf le dio su nombre actual en 1975. Chromelosporium fulvum es parte del género Chromelosporium y la familia Pezizaceae .

La encontramos en huellas de pisadas de animales en El Chapatal.

Creterium dictyosporum

Creterium dictyosporum (Physaraceae, Physarida, Incertae sedis, Myxogastrea, Mycetozoa, Amoebozoa, Protozoa)

Especie cosmopolita recolectada en el P.N. de Los Alcornocales (El Palancar) sobre resto de rama caida de quecus

Descripción macroscópica:

Esporocarpos estipitados de 0,7-1,5 mm de altura. Esporoteca ovoide de 0,2-0,8 mm de diámetro con iridiscencias. Hipotalo discoidal marrón. Estípite marrón claro, marrón anaranjado, mas claro abajo, estrechándose hacia arriba.  Plasmodio amarillo.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.