Category Archives: A

Abortiporus biennis

Sin interés culinario.

Cuerpo fructífero pileado, turbinado, en rosetas con forma de abanico, espátula, concha o flor, de 4 a 10 cm. de diámetro. La superficie del sombrero es de color pardo anaranjado a ocre, más pálido hacia el borde, con la superficie tomentosa y por lo general no zonada; La cara himenial está formada por una capa de tubos irregulares, laberínticos, decurrentes y blanquecinos con tonos rosados. El pie, si lo hay, es excéntrico, hundido en el suelo, delgado, generalmente soldado a otros adyacentes, de color pardo-rojizo. La carne es esponjosa, coriácea, suberosa de  color crema, sabor dulce y olor fúngico desagradable. Al corte, enrojece.

Fructifica, de modo cespitoso e imbricado, en tocones o restos enterrados de madera de quejigos, alcornoques o pinos. Saprófito. Otoñal. Abundancia: Frecuente.

Agaricus arvensis

Buen comestible. Flavescente (al presionarla vira a amarillo limón). Talla media. Cutícula seca y lisa, de color blanco o ligeramente amarillo. Sombrero globoso o esférico de joven, extendido por los bordes, se aplana al envejecer. Láminas desde gris pálido, hasta marrón negruzco al envejecer. Pie  que se alarga en la madurez, robusto y cilíndrico, algo más grueso en la base. Anillo doble, delgado y amplio en la parte superior del pie, menbranoso, dentado a modo de engranaje, de color blanco.  Carne blanca que va tornando a ocre, de ligero olor a anís y sabor a nuez, en crudo. Se puede encontrar en todo tipo de praderas, pastizales y suelos herbáceos. Tanto en primavera como en otoño.

Agaricus augustus

Champiñon buen comestible pero poco frecuente. Pertenece a la seccion flavescente (amarillea al roce) y tamaño grande. Pie blanco amarillento, con escamas pardas, base ensanchada. Aparece en otoño. Olor fuerte a almendras amargas, anis o nuez.

Agaricus bernardii

Posible toxicidad

Sombrero de talla grande. Color ocre pálido. Cubierto de escamas que se extienden hasta el borde y lo rompen, dejando la carne al descubierto. Láminas apretadas, blancas virando a rosa, pardo y negro. Pie corto y grueso. Carne densa, prieta, rosada al corte. Sabor poco agradable. Fructifica en numerosos lugares.

Especie escasa pero cosmopolita.

Agaricus brunneolus

Comestible sin valor gastronómico.

Sobrero semiesférico a aplanado. Cutícula escamosa-fibrillosa de color pardo purpúreo, más intenso en el centro, después se desgarra en escamas fibrilosas concoloras y dispuestas concéntricamente. Pie de cilíndrico a claviforme, de color pardo pálido o blanco rosado por encima del anillo y blanco a blanco isabelino por debajo; amarillea al roce. Anillo con frecuencia fugaz, súpero, de color blanco, membranoso. Carne maciza y firme, blanca, al corte inmutable o torna amarillo anaranjado o pardusco; olor débil a almendras amargas o anisado y sabor dulce. En Andalucía es poco frecuente y está citado en bosques de planifolios o coníferas.

 

Agaricus campestri

Champiñon buen comestible. Pertenece al grupo Rubescentes (enrojece al roce o corte) nunca amarillea. Tamaño mediano y crece en prados, campo abierto, … también en pinares. Olor agradable y suele salir en primavera y principios de otoño

Agaricus freirei

Champiñon toxico. Leve olor a fenol. No tenemos noticias de que se haya citado en Andalucia. Encontrada en otoño en lugares ricos en humus o arenales.

Agaricus heinemannianus

Champiñon generalmente no comestible. Sección minore, olor a almendras o anisado. Claros de bosques, con presencia de árboles más o menos cerca. Sale en otoño. Especie muy rara, recientemente descubierta.

Agaricus impudicus

Champiñon comestible con precauciones, hay que desechar el pie.. Rubescentes, enrojece. Olor agradable (salvo el pie). Es de temporada de otoño, desde inicio y suele encontrarse en claros herbosos de pinares, en suelos arenosos.

Agaricus langei

Buen comestible. Sección Rubescente . Sombrero de hemisférico a planoconvexo, algo aplanado en el centro, margen excedente con restos blancos del velo. Cutícula separable, seca, tenaz, densamente cubierta de escamas fibrillosas de color rojizo, virando a pardo o marrón amarillento sucio, sobre fondo blanco. Enrojece al roce, como el pie y la carne. Láminas apretadas, libres, desiguales, de vivo color rosa que vira a pardo púrpura. Pie cilíndrico, esbelto, de compacto a hueco, color blanco-rosa, más tenue y fibrilloso bajo el anillo, situado arriba y escamoso en la cara inferior del borde. Carne blanca (antes de enrojecer al corte). Inodora, sabor dulce agradable. Jardines y bosques de coníferas, encinas y planifolios. Otoño.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.