Category Archives: B

Badhamia foliicola

No comestible. Fructificaciones en esporocistos, gregarios o cespitosos, de globosos a piriformes, de cortamente estipitados a sésiles, de color grisáceo, iridiscente. Especie frecuente y cosmopolita, sobre todo tipo de restos vegetales, troncos, ramas, hojas.

Baeospora myosura

Seta tóxica. Collybia myosura. Tamaño pequeño, cutícula algo viscosa en tiempo húmedo, color ocre o marrón café con leche, con el centro algo más oscuro y margen de tono más claro. Fuerte olor y sabor fúngico. Saprofita piñas y a veces ramas caídas, en bosques de coníferas. Otoño e invierno.

Battarrea phalloides

Carece de valor culinario y es una especie a proteger.

Especie fotografiada por nuestros amigos José Gerardo López Castillo y Manolo Andrades.

Sombrero globoso, al principio hemisférico y después cóncavo, con una gleba en fresco de color verdoso, luego muy pulverulenta, de color marrón rojizo por la acumulación de esporas.

Pie muy largo con relación al sombrero, grueso, cilíndrico o algo aplanado, con estructura fibrosa y consistencia leñosa y con la superficie cubierta de escamas, es de color amarillento ocráceo y tiene la base enfundada en una volva membranosa. Volva membranosa y de consistencia dura.

La carne rezuma un olor similar al bacalao. Esporada pardo ferruginosa.

Confusiones: El género Battarrea incluye sólo dos especies, B. phalloides y B. stevenii (Kreisel 2001). Las principales características son: tamaño de la seta, mayor en B. stevenii y consistencia de volva gelatinosa B. phalloides (Maublanc y Malençon 1930.

En nuestra zona la encontró M. Andrades en los linderos de la barriada del Acebuchal cerca del rio Palmones

Bjerkandera adusta

Es una seta coriacea no comestible. La seta la vemos con carpóforo imbricado, es decir, superpuesto parcialmente con otros sombreros, como tejas y resupinado, ni sombrero ni pie. Aparece durante todo el año y es saprofita en madera de árboles frondosos.

Bolbitius coprophilus

Localizado sobre excrementos de vacuno suelen brotar agrupados. Sombrero inicialmente campanulado, viscoso incluso por tiempo seco, de color salmón, con el ápice ligeramente amarillento. Posteriormente se aplana, y se vuelve blancuzco o grisáceo por zonas. En estado de madurez, el sombrero es extendido, se aplana y pierde su color original que se torna blancuzco o grisáceo por zonas, permaneciendo un pequeño mamelón rosáceo-amarillento. El pie es inicialmente fuerte, algo fibroso, hueco, blanco, con la superficie un tanto pruinosa. Posteriormente se vuelve más esbelto. Carne escasa, de color blancuzco cárneo, con una marcada línea rosácea junto a las láminas.
Olor fúngico discreto. Sabor fúngico suave.

Bolbitius dunar (Bolbitius vitellinus)

Sin interés culinario. Seta encontrada al inicio de otoño en las dunas de El Rinconcillo. Carne frágil, acuosa, inodora e insabora. Seta hermosa, delicada, esbelta, elegante, de bonito color amarillo huevo.

Bolbitius variicolor

Seta recolectada en Las Majadillas a principios de otoño.

 

Boletopsis grisea- mediterraneensis

Seta sin interés gastronómico. El sombrero es irregular, seco con el margen de incurvado  y ondulado. Color grisáceo que con la edad oscurece a marrón oscuro con tonos púrpura. Himenóforo de tubos pequeños, poros blancos, difícil de separar, oscurecen tras la manipulación. Pie central o excéntrico, robusto, base abultada, concoloro con el sombrero, gris en la base al corte, a veces con moratones marrón-oscuro. Carne gris al corte, olor fragante, sabor amargo. Otoño.

Se ha publicado  como una especie muy común en la zona mediterranea y denominada como Boletopsis mediterraneensis

Boletopsis leucomelaena

Seta comestible de baja calidad. Sombrero y pie negruzcos, poros blancos. Carne espesa, dura, blanquecina, al corte vira a rosado y gris. Olor fúngico débil, sabor amargo. Se puede encontrar en otoño y primavera, en pinares y algunos caducifolios.

Boletus aereus

Seta buen comestible. Tamaño muy grande. Carne blanca, espesa, firme, con ligeras coloraciones bajo la cutícula. Olor y sabor perfumado, muy agradable. Nunca azulea. Lo encontramos a inicios de otoño y en primavera en bosque de caducifolios (roble, encina…).  Prefiere los claros de los bosques y zonas despejadas, soleadas.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.