Category Archives: C

Calocera cornea

Sin interes culinario. Aspecto de diminuta Clavaria (aunque no pertenece a este Género). Inodora e insípida. Aparece en primavera y otoño, sobre ramas y troncos muertos, especialmente en pinares

Calocera furcata

Seta tóxica.  “Calocera” = cuerno bonito. “Furcata” = bifurcado.

Basidioma corniculado o claviforme. forma digitada, de cuernecillo o aguijón bifurcado, terminado en punta cilíndrica. Pie diferenciado, liso, céreo, de color amarillo anaranjado, ocupa el tercio inferior del basidioma. Carne elástica, blanda, gelatinosa, amarillenta; olor y sabor poco característico.

Saprofita madera muerta en bosques de frondosas (roble) o coníferas (pino). Cespitosa, sale en grandes grupos. en otoño.

Calocera viscosa

Seta tóxica. Carpóforo con forma coraloide,  con una base común que se ramifica, con ápices puntiagudos de 2-3 puntas. Carne escasa, blanda, gelatinosa, muy tenaz, color amarillo. Inodora e insabora. aparece en otoño sobre troncos muertos o ramas caídas de abetos y coníferas, muy activa en sus etapas iniciales de putrefacción

Calocybe onychina

Sin interés culinario.Sombrero variable que evoluciona de globoso a convexo y finalmente plano. La cutícula es de un color marrón púrpura más o menos oscuro. Láminas adnatas, apretadas, con abundantes lamélulas, de un intenso color amarillo dorado. El pie es carnoso, cilíndrico, recto y ligéramente más delgado hacia la base. Tiene los mismos colores del sombrero con tonos más claros y con laminillas longitudinales cremosas. Su carne es blanquecinas con tonos amarillentos. Olor suave que recuerda la harina, al igual que su sabor. Aparece en terrenos montañosos con abundante humus, bajo caducifolios. Otoño.

Caloscypha fulgens

Sin interes culinario. Cuerpo fructífero en forma de copa irregular u oreja (al final se aplana. Carne escasa, frágil, naranja o verdosa. Inodora, sabor dulce a piñones. Aparece en primavera en el suelo, entre basura vegetal. Principalmente en Coníferas. Suelo calcáreo.

Calvatia cyathiformi

Sin interés culinario

Bejín caracterizado por la masa pulverulenta color lila. Carpóforo subgloboso, en forma de peonza o pera. Exoperidio  que se agrieta en placas poligonales irregulares . Endoperidio lila, frágil y membranoso. Gleba blanca de joven, lila tras madurar. Confusiones: La Calvatia utriformis es parecida, pero la gleba tiene color amarillo-verdoso. Fructifica, de modo aislado o gregario, en espacios abiertos de bosques de alcornoques y acebuches. Otoñal.

Calvatia excipuliformis

Comestible de calidad media. Carpóforo  con un falso pie subcilíndrico . Forma globosa, con exoperidio blanco, que cuando madura vira a pardo amarillento y diminutas agujas que convergen en espinas piramidales fácilmente separables. Aparece en bosques diversos en primavera y otoño.

Calvatia utriformis

Comestible de calidad media. Talla grande. Forma esférica algo deforme, con lobulaciones o hendiduras. Cutícula o exoperidio blancuzco o cremoso, con estructuras piramidales de base poligonal. Conforme van madurando las esporas, cambia el color blanco a amarillo, verdoso y pardo al final. Cuando se abre el exoperidio, salen millones de esporas en forma de oscura humareda, que con la ayuda del viento, a veces supera una distancia de 1000 kms., pudiendo incluso dar 2 vueltas al planeta. Aparece desde inicio de otoño sobre todo en campos abiertos y praderas, aunque puede estar en habitats muy diversos.

Esta es la antigua Calvatia utrformis que después pasó a Lycoperdum utriformis y ahora Bovistella utriformis. Ultimas fotografias de Jose Gerardo en Sierra Nevada a más de 3.000 m de altura

Calycellina flaveola

Sobre hoja de helecho. Este ascomycete parece desarrollarse únicamente sobre hojas y raquis del helecho en los que forma ascomas gregarios, superficiales, sésiles y cupuliformes de hasta 0,3 mm de diámetro. El himenio es de color amarillo vivo y el margen posee largos pelos con la base inflada.

Calycina citrina

Ascoma de tipo apotecio, cupuliforme, de color amarillo. Pie ausente o muy corto, concoloro
al receptáculo, liso. Receptáculo al principio cupuliforme y luego discoide y orbicular, de color más pálido que el himenio, con la superficie glabra, margen definido y regular. Superficie himenial deprimida centralmente, de color amarillo, lisa. Carne insignificante.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.