Category Archives: E

Echinoderma asperum

Posible tóxica. Cutícula (y pie) llena de escamas puntiagudas (cónicas o piramidales), color marrón muy oscuro y fácilmente desprendibles. Pie ensanchado en la base, con anillo superior fugaz y frágil, por debajo del cual aparecen escamas similares a la cutícula. Carne delgada, blanquecina. Olor desagradable. Especie rara que aparece en otoño en prados situados en bosques, tanto coníferas como caducifolios.

Enteridium lycoperdon

Sin interés culinario. Se trata de una masa amorfa que consigue desplazarse por el sustrato, donde acaba fijándose, para madurar y esporar, con esporada pardo-negruzca. Aparece en otoño e invierno. Saprofita madera muerta de troncos y tocones de diversas especies arbóreas.

Entoloma bloxamii

No comestible. Sombrero de color primero azul, con reflejos azul violeta, con tonos parduscos en la madurez. Aparece en otoño, en prados y pastos, en suelos calcáreos o básicos.

Entoloma corvinum

Sin valor culinario  Sombrero planoconvexo, con el centro a menudo deprimido. Superficie tomentosa, con escamas pequeñas, sobre todo en el centro; de color azul negruzco al principio, con la edad torna más claro y con matices púrpura. Láminas ventrudas, algo espaciadas, adnatas; al principio blancas, después rosadas o beige.  Pie cilíndrico, frecuentemente torcido o rajado; hueco, frágil; con la superficie fibrilosa clara o ligeramente surcada sobre un fondo de color azul grisáceo; Esporada rosa ocrácea. Carne de color gris pálido. Olor ligeramente rancio; sabor algo desagradable y rafanoide. Crece en pastos con suelos pobres. en otoño.

Entoloma incanum

Sin interés culinario. Cutícula escamosa, de color amarillo-leonado verdoso, cubierto por fibrillas radiales. Láminas anchas, bastante separadas, blanquecinas (antes de esporar). Pie más largo proporcionalmente que el sombrero, delgado, cilíndrico, color amarillo-verdoso, con la base blanca y tomentosa. Carne muy delgada, concolora con el pie, azulea al ser manipulada. Olor y sabor ligeramente desagradables. Aparece en otoño en praderas, linderos de bosques, bordes de caminos.

Entoloma lividoalbum

No comestible, posible tóxica. Carne compacta, blanca, con olor y sabor harinoso pronunciado y agradable. Pie cilíndrico y consistente, ligeramente ensanchado en la base. Aparece en otoño.

Entoloma lividum

Tóxica. Aspecto sano y robusto. Cutícula no separable, seca en tiempo seco y viscosa con humedad, brillante, algo pruinosa, con numerosas fibrillas radiales. Color gris blanquecino, lívido o decolorado (similar a Lepista Nebularis), con mamelón más oscuro. Carne blanca, compacta, fibrosa en el pie. De joven, buen olor a harina fresca, aunque al envejecer se hace desagradable, a harina rancia o queso azul. Aparece a inicios de otoño en claros de bosques de frondosas (roble, alcornoque,  mixtos). También linderos. Suelos arcillosos y calizos.

Entoloma mougeotii

Sin valor culinario.  Posible primera cita en Andalucia. Sombreros convexos, umbilicado en el centro de color gris azulado vivo,. Color gris violáceo o gris-violeta escamosa, manteniéndose más ocuro en el disco. Láminas prietas, adnatas, de color primero blanquecinas, rosadas en la madurez. Pie cilíndrico o comprimido por un surco longitudinal. Olor y sabor poco apreciable. Especie rara, crece sola o en pequeños grupos, en bosques de hoja caduca.

Entoloma nidorosum

Comestible dudoso, posible toxicidad. Cutícula gris-marrón o gris-oliva (enrojece con humedad). Pie largo liso, sedoso, sin anillo, color blanco virando a gris. Carne escasa, acuosa, blanca, frágil y escasa. Olor muy desagradable a cloro, lejía o amoníaco, aunque pronto decae. Aparece a inicios de otoño en bosques húmedos de frondosas (alcornoque…)

Entoloma rhodopolium

Seta Tóxica. Cutícula higrófana, color leonado grisáceo, más pálido y agrietado con sol. Pie alargado, ondulado, frágil, de relleno a hueco, bastante sedoso, color blanquecino a ahumado pálido, con la base blanca. Carne delgada, frágil, blanca. Mal olor, a orina o amoníaco. Apaece en otoño . Saprofita hojas muertas en bosques sombreados.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.