Category Archives: G

Galerina marginata

Seta Tóxica mortal. Talla pequeña. Color ocre o pardo leonado, que puede tender al amarillo. Pie largo y esbelto, a menudo torcido, con un frágil anillo que suele desaparecer. Carne amarillenta de olor harinoso. Inicio de otoño. Principalmente en bosques de coníferas, sobre hojarasca y restos vegetales, madera.

Ganoderma applanatum

Comestible dudoso, posible toxicidad. Talla muy grande, puede superar el medio metro de longitud , forma semicircular y aplanada. Carne de consistencia acorchada, gruesa, correosa. Todo el año. Lignícola, parasita troncos o tocones de árboles viejos.

Ganoderma australe

Sin interés culinario. El pileo (parte superior), se aplana de adulto, es muy duro, presenta un corte vertical rojizo con líneas negruzcas y su carne es marrón-rojizo. Margen grueso redondeado y blanquecino. Degrada madera de árboles vivos o muertos, todo el año.

Ganoderma lucidum

No tiene valor gastronómico aunque se utiliza en Farmacia como hipotensor, potente anticancerígeno, y en general válido en prevención y curación de enfermedades.. En China se dice que las tisanas preparadas con infusiones de esta seta, fomentan la longevidad. Forma peculiar de cachimba o pipa, consistencia leñosa, bonito color rojo caoba. Lignícola, sobre la madera muerta de diversas especies de robles, todo el año.

Ganoderma resinaceum

Sin interés culinario. Carpóforo semicircular hasta 40 diámetro. Superficie concéntricamente ondulada de color pardo-naranja y margen amarillo-naranja. Recubierta de una costra resinosa, de consistencia blanda cuando está fresca , cede a la presión digital y se funde con calor, de color muy claro, de corcho, aunque pronto endurece y vira a pardo oscuro. Saprofita troncos de robles, todo el año.

Geastrum berkeleyi

Sin interés culinario.

Basidioma subgloboso en estado inmaduro y con forma de estrella al

Abrirse, con 2-4. 4-8 brazos estrellados irregulares, color crema-rojizo o marrón gris, virando en el tiempo a ocre y negruzco. Pie poco visible. Peristoma cónico, regularmente plegado, con evidente surco rodeando la boca. Base con apófisis muy marcado. Endoperidio muy granuloso, en relieve. Fructifica en bosques mixtos con abundante materia orgánica en descomposición, en cualquier época del año si las condiciones son favorables.

Geastrum hygrometricus

Sin interés culinario. Higroscópica: se abre con la humedad (para esporar) y se cierra en sequía. Aparece en otoño e invierno. Especie xerófila de clima mediterráneo: encina, alcornoque, jara.

Geastrum michelianum o triplex

Sin interés culinario

Basidioma peculiar, se trata de la especie de mayor tamaño del Género Geastrum.  Primero globoso pero al madurar adquiere forma estrellada (hasta 15), con 6 a 8 brazos triangulares, cuarteados transversalmente y recurvados hacia abajo. El carpóforo aparece carnosos, color crema parduzco. No es higroscópica. Tiene 3 capas: Exoperidio (estrella), Endoperidio globoso y en medio, un anillo o collar carnoso. Al abrirse, rompe el exoperidio circularmente, mostrando el anillo que rodea el Endoperidio. La parte superior permanece esférica, con su apertura apical para esporar. Gleba pulverulenta en estado maduro, de color pardo oliváceo. Carne coriácea en seco, relativamente frágil y gruesa en fresco, sin olor particular. Se desarrolla en grupos, en bosques mixtos, durante todo el año si las condiciones son adecuadas.

Geastrum minimum

Sin interés culinario. Basidioma inicialmente esférico diámetro 1-3. Tras abrirse el exoperidio, forma una estrella de 6-10 puntas triangulares,  color blanco-ocre o pardo-amarillento. Aparece en otoño e invierno.  Saprofita humus de bosques de coníferas y caducifolios con suelo arenoso, dunas.

Geastrum sessile

Sin interés culinario.   Carpóforo globoso de joven, color marrón claro o gris-ocre. El exoperidio (envoltura externa) se abre formando una estrella de 5-9 brazos triangulares e incurvados, blancuzcos exteriormente y pardos interiormente. El endoperidio (envoltura interna) es sésil (sin pie), globoso, en forma de saco, con apertura apical para esporar y envoltura micelial delgada, color beige o blancuzca. Carne inicialmente blanquecina, inodora e insabora, al madurar, la gleba se convierte en una masa pulverulenta marrón. Se encuentra en suelos ricos en humus, cerca del tronco de coníferas y caducifolios. Especie frecuente. Otoño.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.