Category Archives: H

Hapalopilus rutilans

Sin valor culinario.

Carpóforo semicircular dimidiado o reniforme, en forma de gruesa masa irregular, adherida a la madera de árboles. Uniforme color pardo-canela, ocre-leonado o pardo-rojizo, con la superficie al principio tomentosa, pronto afieltrada o algo gibosa y ondulada. Himenóforo situado en la parte inferior del píleo, constituida por poros redondeados o alargados, más o menos concolor con la superficie u ocráceos. Carne de joven blanca, algo fibrosa y zonada, con la edad vira a parduzca. Olor inapreciable y sabor dulce Fructifica, de modo aislado, en ramas caídas de alcornoques. Saprófito. Otoñal. Poco frecuente.

Hebeloma anthracophyllum

Comestible dudoso, posible toxicidad. Cutícula vicosa, pardo claro en el borde y pardo rojizo en el disco central (diseño particular inconfundible, sobre todo en ejemplares donde se hace muy patente). Pie delgado, pardo claro que oscurece al roce. Carne delgada, blanca, pálida bajo el sombrero y rojiza en el pie. Olor a rábano, sabor amargo. Otoño lluvioso. Bosques húmedos de montaña: abedul, sauce, aliso

Hebeloma cistophilum

Comestible dudoso, posible toxicidad. Cutícula viscosa con lluvia (se le pegan hojas), con fibrillas radiales, color amarronado-crema-beige…), más oscuro en el centro. Carne escasa, color cremoso. Olor-sabor rafanoide. Matorral mediterráneo. Cistáceas (“ cistophilum = amigo de las jaras), jaras, jaguarzos, cistus ladanifer. Encinas. Clima termófilo. Suelos ácidos o básicos  Otoño. Muy abundante. Sale en grupos

Hebeloma cylindrosporum

Sin interés gastronómico

Sombrero hemisférico-campanulado cuando es joven, pero con el desarrollo se hace plano-convexo, plano o un poco deprimido. Cutícula lisa, brillante, viscosa en tiempo húmedo, color variable en la porción central: castaño, pardo rojizo, pardo anaranjado o pardo ocráceo y más claro en el margen. Láminas adherentes, de blanquecinas a ocráceas, con la arista más clara y borde irregular. Pie blanquecino, pruinoso. Carne escasa, blancuzca, inodora e insabora.

Bosques de pino y encinas, así como los matorrales de Cistus siempre en suelos arenosos y silíceos, no en montañas. Otoño, hasta mitad del Invierno.

 

Hebeloma edurum

Comestibilidad no aconsejable. Cutícula color uniforme aunque indefinido: leonado, ocre-pardo claro, canela….., margen algo más claro. Láminas adnatas, apretadas, color similar o carne sucio, virando a parduzco. Pie lleno, recto, cilíndrico, color crema-pardo, con fibrillas o escamas blancas arriba, base bulbosa, radicante (más bajo pinos que bajo caducifolios). Carne compacta, blanquecina. Olor agradable a cacao o afrutado, nunca a patata y sabor amargo. Otoño.

Hebeloma mesophaeum

Sombrero campanulado-hemisférico o hemisférico-convexo, más tarde convexo, plano-convexo. Cutícula poco viscosa, pardo claro en el borde y pardo rojizo en el disco central. Láminas delgadas, apretadas, adnatas, adnato-sinuosas,  de un color blanquecino, crema o beige. Pie recto o curvado, cilíndrico o con la base ensanchada, pardo claro que oscurece al roce. Carne delgada, blanca, pálida bajo el sombrero. Olor a rábano, sabor amargo. Puede crecer igualmente en bosques de coníferas como de planifolios.

Hebeloma sarcophyllum

Sin interés culinario. Cutícula lisa, viscosa, blanquecina, aunque con característicos reflejos rosados, de madura se vuelve ocrácea, con el centro más oscuro. Carne compacta, sólida, blanca, de sabor amargo. Quercíneas (alcornoque, encina, roble). Abunda en extremadura, Andalucía oeste y zonas limítrofes de Portugal. Otoño.

Hebeloma sinapizans

Comestible dudoso, posible toxicidad. Cutícula lisa y glabra (sin pelo), separable. Color variable de blanco a pardo claro o rojizo, más oscuro en el centro. Carne blanca que se tuesta ligeramente al corte. Olor a rábano, muy fuerte de joven. Sabor amargo, desagradable. Bosques muy diversos, caducifolios y coníferas, con predilección hacia el pino y encina. Otoño.

Helvella acetabulum

Comestible con precauciones. Síndrome Hemolítico. Para eliminar las sustancias tóxicas hemolíticas propias del Género Helvella, deben someterse a una cocción fuerte y prolongada. “Acetabulun” = vinagrera (forma de copa). Cara interna (himenio) lisa, color pardo oscuro. Cara externa algo más pálida, pubescente y granulosa en la parte superior, terminando en pliegues o costillas longitudinales blancas muy marcadas que salen del pie blanquecino en la base y llegan hasta la mitad de la copa del sombrero, sin alcanzar el borde. Pie corto, cilíndrico. Carne delgada, elástica, de aspecto céreo, blanquecina. Débil olor fúngico, sabor dulce. Bosques de  frondosas (castaño, alcornoque, encina, jara blanca). Suelo calizo. A final de invierno y primavera . Grupos pequeños.

Helvella atra

Es tóxica en crudo y cocinada, tiene poca calidad gastronómica. Tiene forma de una pequeña silla de montar irregular. Pie bastante alto, delgado, cilíndrico, finamente velloso, concoloro con el sombrero. Carne delgada, oscura, inodora e insabora. Crece entre hierba y musgo de jardines y parques. Oculta entre la hojarasca de los robles. Primavera y Otoño.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.