Laccaria amethystina
Comestible de calidad media. Carpóforo poco carnoso de color violeta vivo, lila, amatista. Láminas de color violeta (monocolor), muy gruesas y espaciadas, con lamélulas. Bosques húmedos sobre todo de coníferas. También en bosques de frondosas. Inicios otoño.
Laccaria bicolor
Mediocre comestible. Cutícula lisa, ocre-marrón rojizo, palidece al secarse, con escamas por el centro. Láminas color rosa-violeta-lila, tras esporar se manchan de blanco. Pie cilíndrico, fibroso, acanalado radialmente, concoloro con el sombrero pero con tonos violeta hacia la base, que tiene restos miceliales blancos. Carne escasa, color lila o rosa-pálido. Olor intenso, ligero sabor dulzón.
Laccaria laccata
Buen comestible. Carpóforo de talla pequeña, poco carnoso. Cutícula pardo-naranja o pardo-rojizo, lisa, higrófana pero en tiempo seco, algo escamosa. Láminas espaciadas, con lamélulas, de color lila o rosado. Pie curvado y fibroso. Carne escasa de color rosa pálido. Sabor dulzón. Bosques de coníferas. Caducifolios e incluso prados. Siempre que tenga hunedad.
Laccaria maritima
Laccaria maritima es un hongo ectomicorrízico muy raro que se limita en gran parte a las tierras bajas de Europa . Está restringido a dunas móviles (móviles) en suelos arenosos pobres en nutrientes. Se distingue por su color ladrillo.
Lacrymaria lacrymabunda
Sombrero 3-10, de esférico a plano y algo mamelonado. Normalmente es de color ocráceo, más oscuro en el centro y palideciendo hacia el margen, aunque puede tener matices pardos o más típicamente rojizos o leonados. Cutícula con aspecto aterciopelado, cubierta de escamas de aspecto lanoso algo más oscuros. Láminas adnatas, espaciadas, parduzcas, con gotitas transparentes que ennegrecen con la edad. Pie alargado y cilíndrico de color similar al sombrero, más pálido cuando es joven. Cortina blanca en el borde del sombrero y en el pie, formando un anillo de fibrillas negruzcas (tras esporar).
Lactarius acerrimus
No comestible debido a su marcada acritud. Sombrero irregular a lobulado , zonado con zonas bermejo ocráceas ( rojizas), sobre fondo crema y ocráceo. Pie corto, excéntrico o torcido, blancuzco, escrobiculado( con fositas). Carne compacta y consistente, de color blanquecino prácticamente inmutable, ligeramente rosa bajo la cutícula. Olor apreciable, agradable y afrutado; sabor picante muy fuerte. Látex poco abundante, de color blanco inmutable y muy picante, probablemente el más acre de todas las especies de Lactarius. Aparece en el otoño, preferentemente en los claros de los bosques de Quercus (robles, encina, alcornoque) y de Castanea sativa (castaño).También en primavera.
Lactarius atlanticus
Comestible de baja calidad. Cutícula brillante, seca, algo rugosa, color teja (rojo-ladrillo). Pie concoloro con el sombrero, cilíndrico, curvado, con la base característica por estar cubierta de pequeños pelillos rojos y de pruína blanca-ocre. Látex blanco, acuoso, escaso, amargo. Carne blanquecina, Desagradable olor a achicoria, chinche o hiedra, sabor dulce. Bajo encina, alcornoque. Matorral, bosque bajo. Climas atlánticos y mediterráneos. Suelos básicos. Inicio otoño.
Lactarius azonites
Comestible de baja calidad. Sombrero de convexo a extendido, centro irregularmente deprimido, margen incurvado de joven (al final recurvado), no estriado. Cutícula seca, no higrófana, mate, pruinosa (después aterciopelada), gris-pardo decolorido. Láminas entre adnatas y decurrentes, apretadas, color beige que vira a ocre-salmón. Abundante látex blanco, que vira a rojizo, de sabor dulzón o algo picante. Carne densa, granulosa, blanquecina, tras 2´ del corte tiñe a rosa. Olor algo afrutado, sabor amargo primero y picante después. Bosques caducifolios húmedos: roble, haya, castaño, alcornoque, encina…. Inicio de otoño.
Lactarius chrysorrheus
Sabor muy picante que le invalida para cocinar. Látex inicialmente blanco, vira enseguida al amarillo vivo. Carne compacta, blanca, amarillea en contacto con el aire. Aroma fúngico, sabor muy picante. Planifolios: encina, chopo, abedul, aliso, olmo, roble, castaño. Otoño.
Lactarius cistophilus
Comestibilidad desconocida. Emparenta con especies algo tóxicas. látex virando a violáceo. “Cistos” = jaras. “philos” = amante de. Cutícula tomentosa, algo viscosa con humedad, color marrón-violeta o gris-violeta, a pardo oscuro. Carne granulosa, firme, blanquecina, vira a tonos lilas, lo mismo que el látex. Olor afrutado, agradable. Micorriza con matorrales de jaras y jaguarzos, en bosques de encina o alcornoque. Puede subsisitir en laderas pedregosas. Suelos ácidos. Clima mediterráneo. Otoño.