Category Archives: M

Macrolepiota affinis

Buen comestible. Sombrero de hemisférico a plano, mamelón marrón-rojizo, margen decolorado y festonado por excedencias del velo. Cutícula con finas escamas granulosas, algo brillantes, de color ocre sobre fondo claro. Pie blanco, liso, hueco, recto o curvo, finamente decorado bajo el anillo, muy bulboso. Carne blanca, fibrosa, inodora e insabora. Zonas herbosas, ribazos y claros boscosos de pinos y otros árboles. Otoño.

Macrolepiota excoriata

Buen comestible. Cutícula color pardo claro, que se agrieta o desgarra hacia la periferia. Pie alto, algo engrosado con un bulbo en la base. Sale en todo tipo de bosques, así como en praderas, bordes de caminos, jardines, vertederos. Primavera hasta entrado el Invierno.

Macrolepiota gracilenta=rickenii

Buen comestible. Cutícula pardo-amarillenta, con pequeñas escamitas más apretadas hacia el mamelón y con tendencia a excoriarse (despellejarse) hacia el exterior. Anillo doble, movible, decorado, extendido., de color blanco en cara exrerior y más oscuro en la inferior. Carne delgada, blanda bajo la cutícula y fibrosa en el pie, color blanco-parduzco que se tiñe al tacto de rojo-amarillento. Olor agradable, sabor a avellanas. Bajo caducifolios y coníferas. Claros de bosques. Otoño.

Macrolepiota konradii

Buen comestible. Cutícula de tonos pardos que al resquebrajarse dejan al descubierto la carne blanquecina. Pie alto, liso, con anillo simple blanco por arriba y tostado por abajo. Carne blanca, con tonos rosados en la parte central. Claros de bosques caducifolios. También en cunetas. Otoño.

Macrolepiota mastoidea

Buen comestible. Acusado mamelón, anillo simple y fijo, pie liso.  Margen flocoso. Pie liso, hueco, con base bulbosa. Anillo apical simple, color blanquecino en cara interna o superior y pardo en la externa o inferior. Carne blanca, de olor y sabor agradables. Bosques diversos. Otoño.

Macrolepiota phaeodisca

Buen comestible. “Phaeodisca” = mamelón oscuro. Cutícula escamosa concéntricamente, más denso hacia el centro, color blanco-crema en la periferia y negruzco en el centro. Pie corto cilíndrico pero con base bulbosa, liso, blanco-gris o café con leche. Carne tierna, delgada, blanca (pardo-rosa en el pie), enrojece al roce o corte. Olor y sabor débil, agradable. Claros boscosos, dehesas con encinas y alcornoques. Mejor en suelo nitrogenado con abono de ganado. Otoño.

Macrolepiota procera

Buen comestible. Sombrero ovoide, pasa a campaniforme y finalmente aplanado. Pie esbelto, elegante, recto, atigrado, fibroso, bulboso en la base y recubierto de escamillas marrones. Anillo doble en la parte superior, movible sin dejar huella, color oscuro. Carne elástica blanca, al corte se tuesta ligeramente con tintes rosados. Olor harinoso, sabor excelente. Zonas herbosas, dehesas, bordes de caminos y cunetas, claros de bosques.  Otoño y primavera.

Macrolepiota rhacodes

Seta Tóxica. Esta especie es la única excepción a la regla general entre las Lepiotas y Macrolepiotas, de que las que superan los 10 cms. de diámetro, son comestibles. Talla grande. Sombrero poco lanoso, cubierto de escamas en forma de simetría radial (no concéntrica), sobre todo una gran escama central en forma de estrella irregular, que se resquebraja en varios radios. Carne blanca, enrojece raspando el pie, poco densa. Jardines, escombreras, vertederos, cunetas, setos….,normalmente en zonas habitadas por el ser humano. Llegó a España a finales del s. XX, mediante esporas contenidas en cepellones de abetos nórdicos navideños. Otoño. Nace en grupos cespitosos.

Marasmiellus candidus

Carne insignificante y sin ningún valor gastronómico. Cutícula lisa o algo pruinosa, brillante con humedad, acanalada radialmente mediante surcos bastante profundos. Monocolor blanco puro o blanco crema. Pie corto, delgado, pubescente, color blanco arriba y gris-negro abajo. Carne escasa, delgada, blanca. Olor y sabor suaves. Otoño.

Marasmiellus quercophilus

Sin interés culinario. Seta de tamaño  muy pequeño. Sombrero convexo o aplanado, muy deprimido en el centro, con borde estriado en evidentes surcos radiales. Cutícula blanquecina o crema-rosa (parda en el centro). Láminas entre adherentes y escotadas, separadas, concoloras con el sombrero. Pie filiforme, esbelto, delgado, brillante, color pardo rojizo, más claro arriba. Carne muy escasa. Lo encontraremos entre la hojarasca, bajo encinas y otras especies mediterráneas (alcornoque, quejigo, madroño, mirto, roble, castaño). Su color claro destaca sobre el oscuro de la hojarasca. Otoño lluviosos.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.