Category Archives: O

Omphalina pyxidata

No comestible. Sombrero embudado, muy convexo, al final aplanado pero conservando el ombligo (“omphalina” = ombligo pequeño), margen incurvado, acanalado o radialmente estriado. Cutícula, lisa, seca, higrófana, colores pardo-rojizo, ocre-rojizo, marrón-rosado u ocre-miel. Zonas herbosas o musgosas abiertas. Suelos arenosos, con retrodunas soleadas. Otoño.

Omphalotus olearius

Seta tóxica. Sombrero en forma de embudo, tamaño variable, carnoso, con márgenes ondulados y enrollados de color marrón-anaranjado-rojizo. Láminas (no pliegues, ojo quien las confunde con las chantarellas) alargadas, delgadas, desiguales, de color amarillento-azafrán (como el pie), muy numerosas, con lamélulas, decurrentes y luminiscentes (emiten luz en la oscuridad). Se cree que es para atraer insectos nocturnos que dispersen esporas. Carne anaranjada, dura, de sabor acre y mal olor aceitoso. Aparece bajo olivos. Pero también sobre jaras pringosas, encinas, alcornoques, acacias, etc. Especie lignícola. Otoño.

Ossicaulis lignatilis

No se aconseja su consumo. “ Ossicaulis” = tallo de hueso. “Lignatilis” = sobre madera. Cutícula lisa, seca, mate, sedosa, con fibrillas radiales arriba, color hueso (blanco-crema-gris). Carne blanco-gris, escasa. Olor y sabor farináceo, dulzón. Saprofita madera en descomposición de planifolios (alcornoque,chopo, castaño…). Otoño.

Otidea umbrina

Baja calidad. Otidea = “forma de oreja”. Umbrina = “sombría, oscura”. Coloraciones oscuras, siendo la cara externa algo más clara (ocrácea) y arrugada. Olor fúngico agradable y sabor dulce. Bajo bosques de alcornoques y castaños, en grupos cespitosos. Otoño e Invierno.

Otidia onotica

Comúnmente conocida como oreja de liebre, es una especie de hongo especial que pertenece a la familia Pyronemataceae. Esta es una especie europea que se presenta individualmente o en pequeños grupos en el suelo de un bosque bajo frondosas o coníferas; a menudo agrupados, pero ocasionalmente creciendo solos o dispersos. Los caracteres más confiables incluyen sus colores amarillo pardusco, el tinte rosado en la superficie interna.  Otoño, invierno y primavera.

Oudemansiella longipes=Collybia longipes

Comestible de poca calidad. Cutícula seca (algo viscosa con humedad), ligeramente aterciopelada, pardo-leonado o marrón castaño en el centro y gris en el borde acanalado. Pie largo y delgado, muy radicante (la parte enterrada supera los 10, retorcida y dura), fibroso, algo ensanchado en la base sobre el suelo, con vello aterciopelado al tacto y color marrón claro, pardo o rojo-herrumbre.. Carne delgada, escasa, blanquecina. Olor algo desagradable, sabor amargo. Saprofita raíces y ramas enterradas de caducifolios (roble….). También junto a vegetación mediterránea de encinas, coscojas y lentiscos. Otoño.

Oudemansiella radicata=Xerula radicata

Sin valor culinario. El género OUDEMANSIELLA, se ha reconvertido últimamente en XERULA. Cutícula rugosa-acanalada radialmente, viscosa con humedad, crema, café con leche, parduzca o gris-marrón. Pie muy largo (hasta 30, que sumando la raíz curva puede alcanzar 50), delgado, fibroso, frágil (suele romperse al arrancarlo), base bulbosa y muy radicante, color blanquecino. Carne escasa, delgada en sombrero y fibrosa en el pie, blanquecina. Olor suave, sabor algo amargo. Saprofita  madera muerta de frondosas.   Otoño.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.