Category Archives: S

Sarchosphaera coronaria=Sarchrosphera crassa

Tóxica en crudo o poco cocinada. Tras una larga cocción, debe desecharse el agua resultante. Gran apotecio de globoso y cerrado a abierto, adquiriendo entonces forma de estrella o corona. Carne gruesa, densa, quebradiza. Ligero olor a tierra mojada. Pinares y encinares de terrenos arenosos. Antes de abrirse en forma de estrella, permanece semienterrada. Primavera

Sarcodon cyrneus

Sin interés culinario. ”Cyrneus” = corso, originario de Córcega (1975). Cutícula seca, inicialmente lisa pero virando a escamosa-agrietada, color pardo-rosa, con la edad oscurece a pardo-vinoso. Carne compacta pero quebradiza, blanca de joven y parda de adulta, base negruzca. Ligero olor fúngico, sabor muy amargo. Bajo hojarasca de bosques mediterráneos (encina, alcornoque, castaño). Otoño y principio de Invierno. Especie poco frecuente.

Sarcodon imbricatus

Sin interés culinario. Himenio formado por púas o aguijones, en vez de láminas. Sombrero muy grande, de cutícula parda, agrietada con grandes escamas, separables de la carne. Color gris o pardo claro. Pie corto, poco grueso, Carne dura, de sabor amargo. Bosques de coníferas, de suelo arenoso. Otoño.

Sarcodon leucopus

Sombrero de convexo a convexo aplanado, con el centro más o menos deprimido, irregular, carnoso, de color pardo grisáceo claro a pardo con reflejos lila o púrpura; Las agujas son de color crema grises, blandas. El pie es cilíndrico, robusto, macizo, corto y de color blanquecino. Especie micorrizógena que fructifica en grupos a finales del otoño bajo pinos.

Sarcodon mediterraneus

Sin interés culinario. Tamaño medio my coriaceo. Encontrado en bosque mixto de pinos y alcornoques. Otoño.

Sarcodon quercinofibulatus

Sombreros escamosos, coriacios, de colores oscuros y que frecuentemente se resquebraja en placas, al principio convexo y al madurar plano convexo con el centro algo deprimido, ondulado y lobulado. Cutícula separable, se rompe en suaves escamas de color pardo o pardo-ocráceo y distribuidas de forma concéntrica. Su himenio está compuesto de aguijones gruesos. Pie: cilindrico, con la base generalmente curvada y algo radicante, recubierto con aguijones dispersos, de color crema y pardo grisáceos en los ejemplares maduros. Carne compacta dura de color cremosa, luego grisácea. Olor fúngico y sabor suave. Fructifican en tierra y en cualquier habitat boscoso.

Posibles confusiones con  Sarcodon imbricatus (L.) P. Karst. y la confusión más habitual es la del Sarcodon squamosus (Schaeff.) Quél.,

Sarcodon scabrosus

Seta no comestible por su carne dura y amarga. Sombrero de talla grande, al principio plano-convexo, después cóncavo muy irregular; margen incurvado, irregular y ondulado. Cutícula seca, mate, cuarteada en escamas, de color pardo. Himenio formado por aguijones o púas, relativamente largos, muy apretados y muy decurrentes, blanquecinos en los jóvenes, después pardos-grisáceos, excepto en la punta que permanecen blancos. Carne compacta, dura, quebradiza, blanca en los ejemplares jóvenes, pardo- amarillento al envejecer. Olor  a harina y sabor amargo. Bosque de pinos.

Sarcodon squamosus

No comestible generalmente. Talla grande de hemisférico a aplanado y deprimido en el centro, con el margen excedente e incurvado. Cutícula seca y mate, con grandes escamas pardas, carnosas, levantadas, concéntricas e imbricadas hacia el centro. Carne gruesa, compacta, blanca. Olor desagradable y sabor amargo. Pinares, sobre todo. Otoño.

Sarcodontia pachyodon

No comestible. Carpóforo en forma de membrana o corteza adherida a ramas o troncos formando costras más o menos irregulares y confluyentes de las que salen sombreros semicirculares con superficie superior finamente afelpada, blanca o crema. Carne consistente, de la textura del corcho, sin sabor ni olor especial. Especie muy rara que desarrolla sobre troncos y ramas muertas de haya o roble.

Sarcoscypha coccinea

Comestible de calidad media. Forma de copa semiesférica, más abierta y aplanada en la madurez. Bello, llamativo e intenso color rojo escarlata o bermellón intenso, en la parte superior o convexa, mientras que en la inferior o cóncava es blanquecina y delicadamente pruinosa o tomentosa. Especie ramícola. Saprofita ramas muertas de árboles caducifolios. Todo el año, sobre todo el Invierno.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.