Category Archives: T

Tapinella panuoides=Paxillus panuoides

Su proximidad al Paxillus involutus lo hace sospechoso de toxicidad. Sombrero de mediano a gran tamaño en forma de concha o abanico. Superficie seca, mate y finamente afelpada, de color marrón anaranjado o más claro, ocre o amarillo-ocráceo, con frecuencia con tonos oliváceos, margen fuertemente enrollado. Láminas muy decurrentes, bifurcadas, de color amarillento o anaranjado. Carne esponjosa, fofa, blanquecina o amarillenta con olor y sabor fúngico agradable, no amargo. . Saprofita troncos y ramas muertas de coníferas. Otoño.

Tarzetta catinus

Cuerpo al principio hemisférico y pronto cupuliforme, con agujero abierto y aplanado en el ápice, de color crema a pardo claro o amarillento; con la superficie tomentosa y el margen al principio crenulado y finalmente fisurado. Cara externa visible granulosa, aterciopelada, blanco-crema. Pie ausente o poco aparente al estar metido en el substrato. Carne frágil, concolor con la superficie, sin olor o sabor particular. Fructifica en suelo de bosques de coníferas o planifolios, solitaria o en pequeños grupos. Primavera y también en otoño.

Terana caerulea=Pulcherricium caeruleum

Sin interés culinario. Fructificaciones laminares a base de costras con bordes redondeados bien definidos. Color azul en diferentes tonalidades (marino, añil…), dependiendo del grado de hidratación. Saprofita ramas, troncos y cortezas en descomposición, sobre variedades de árbol (encina, alcornoque, roble, haya, castaño, avellano, fresno, aliso) y arbusto (zarza, boj, adelfa, hiedra, mirlo, majuelo, tojo, vid). Todo el año.

Terfezia arenaria

Buen comestible. Carpóforo globoso o piriforme, con aspecto de tubérculo o patata, más que hongo. Color pardo rojizo o marrón, con manchas negras. Al abrirla puede verse la carne blanca-rosada, con tabiques irregulares de color más claro. Olor fúngico suave, sabor débil. Hipogea. Terrenos ácidos, arenosos, dehesas, pastizales y llanuras, en micorriza con pequeñas plantas de la familia de las Jaras (“hierba turmera”). Primavera.

Thelephora caryophyllea

Sin valor culinario. Thelephora (Griego) =  Que lleva mama. Caryophyllea (Griego) = Clavel, por recordar a esta flor. Carpóforo pileado, con pie bastante visible,  formado por varias rosetas superpuestas lacerado de color blanquecino. Carne fibrosa, tenaz, elástica. Olor penetrante y sabor inapreciable.
 Fructifica en el suelo de bosques de coníferas.

Thelephora terrestris

Sin interés culinario. La particular forma de su sombrero, con abundantes filamentos radiales en forma de lanza, frecuentemente superpuestos, hace que parezca más del reino vegetal que del fungi. Superficie muy pilosa o filamentosa, de color pardo, que va oscureciendo con la edad. Mal olor. Bosques de coníferas. Tapiza la “pinocha”, formando grandes colonias. Primavera y otoño.

Trametes gibbosa

Sin interés culinario. Sombrero de tamaño grande, con típica forma de estantería o concha, semicircular y muy regular, generalmente en grupos, con superficie completamente recubierta de pelos duros, cortos y afelpados dispuestos en bandas concéntricas que se diferencian por el color o tamaño, blanco o crema y frecuentemente teñidos de verde por el desarrollo de algas. Margen redondeado, afelpado, ondulado y diferenciado del resto. Por debajo presenta una capa de orificios alargados en sentido radial y estrechos, constituyen a veces casi láminas, al principio blancos y luego cremas. Olor fúngico agradable, sabor débil. Saprofita troncos y ramas caídas de árboles caducifolios. Todo el año.

Trametes hirsuta

Sin interés culinario. Carpóforo semicircular en forma de abanico, solo o imbricado con otros, superficie muy peluda, zonada, blanquecina o plateada (a veces verdosa por algas microscópicas). Borde amarillo, virando a marrón-ocre. Olor anisado suave. Saprofita troncos y madera en bosques planifolios maduros. Todo el año.

Trametes versicolor

Sin interés culinario. «Versicolor» = de muchos colores. Superficie aterciopelada y visiblemente zonada. Sus colores van del marrón hasta el púrpura pasando por los cremas, verdes, rojizos, amarillos, etc., y a menudo totalmente verdes por las algas que desarrollan en su superficie. . Poros y tubos de color blanco o crema. Parasita troncos de árboles, en bosques caducifolios. Todo el año.

Tremella foliacea

No es comestible. Especie gelatinosa y por tanto sin ningún interés gastronómico con aspecto de cerebro marrón o de tripa muy blanda que desarrolla sobre ramas o troncos de árboles caducifolios. Color pardo rojizo, variando mucho su intensidad, desde marrón-canela a tonos granates o violáceos. Saprofita madera muerta de troncos y ramas caídas en bosques diversos (roble, pino,….). Otoño – Invierno.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.