Category Archives: X

Xerocomellus porosporus

Seta comestible de escasa calidad.  El sombreo deja ver una cuticula de color pardo que está cuarteada y deja ver la carne blanca. Los tubos y poros son  amarillos o algo verdosos, al roce azulean débilmente. Pie sinuoso, amarillento, con zonas pardas en la base. Carne blanca, compacta, azulea al corte. Se puede encontrar en cualquier tipo de bosque en otoño.

 

 

 

Xerocomus armeniacus

Comestible de calidad media. Toma el color del albaricoque “Prunus Armeniaca”, de la región de Armenia, de ahí el nombre. Xerocomus en griego significa “pelo seco”. Sombrero y pie de bello color albaricoque a ocre anaranjado. Cutícula seca y finamente tomentosa (con pelo). Tubos de color amarillo vivo, que azulean al corte. Pie fusiforme, nunca panzudo, con base radicante, amarillo en la parte superior. La carne azulea débilmente. Olor afrutado y sabor dulce. Bosques caducifolios de encinas, robles, castaños. También coníferas. Otoño a invierno.

Xerocomus badius

Buen comestible. Sombrero grande de hemisférico a planoconvexo, de textura aterciopelada en tiempo seco y algo viscoso con humedad. Cutícula seca, no viscosa, pubescente (con pelillos), de color pardo o pardo-canela, bayo, castaño, cuero, ante. Poros pequeños, angulosos, color blanco-crema que viran a amarillo-vivo y a oliva, que asimismo azulean con la simple presión de los dedos. Pie delgado, con forma variable,rayado longitudinalmente, color pardo-amarillo, no azulea. Carne blanca, densa, compacta de joven (se va ablandando con la edad), sí azulea al corte (sobre todo en tiempo húmedo). Olor afrutado y sabor dulce, delicado. Coníferas, sobre todo de montaña. Suelos ácidos. Otoño.

Xerocomus chrysenteron

Comestible de baja calidad. Hongo comestible de baja calidad característico por su superficie afelpada que enrojece en las mordeduras, rojo vivo bajo la superficie y con poros amarillos muy amplios y angulosos. Cutícula lisa de tonos marrón variable, se cuartea con facilidad en tiempo seco, dejando ver la carne rojiza. Pie delgado, amarillento, con gránulos pardo rojizo. Carne amarillenta y rojiza bajo la cutícula, azulea al roce o corte. Bosques diversos. Otoño.

Xerocomus cisalpinus

Sombrero inicialmente hemisférico luego convexo, ocráceo, pardo claro, pardo grisáceo, marrón oliváceo, marrón oscuro a pardo negruzco, a veces con tinte rojizo o completamente rojo, seco, aterciopelado pero muy pronto se revela una carne agrietada y rosada en las grietas. Pié cilíndrico, a menudo curvo y generalmente ahusado en la base, amarillo limón en la mitad superior, a menudo son de color rojo en la parte media, azulado cuando se magulla. Carne de marrón a amarillenta en el sombrero, azulada cuando se expone al aire, sobre todo en el pié. Tubos de color amarillo limón, luego amarillo pálido con tinte oliváceo, azulado cuando se lesiona. Olor y sabor no apreciable. Fructifica En los bosques caducifolios, micorriza principalmente con robles ( Quercus ), pero también con pinos .

Xerocomus dryophilus

Tamaño pequeño y suele aparecer con las primeras lluvias en bosques termófilos de quercus e incluso en pino. Otoño.

Xerocomus ferrugineus

Comestible de baja calidad. Cutícula seca, mate, tomentosa, a veces agrietada, de color marrón rojizo con reflejos rosados o asalmonados. Pie largo, anguloso, base afilada, con “costillas” longitudinales o estrías en la parte superior, color pardo rojizo sobre fondo amarillo. Carne densa, fofa, amarillenta, azulea al roce o corte. Agradable olor fúngico, sabor dulce. Bosques de planifolios (roble, alcornoque). Raramente en pinar. Otoño.

Xerocomus impolitus

Comestible de calidad media. Cutícula seca, no separable, tomentosa de joven, color pardo-claro o crema a pardo-oscuro. Tubos finos, separables, amarillo-limón y poros concoloros, inmutables al roce. Pie largo y ancho, amarillo más claro que el himenio (abajo más rojizo), con gránulos (nunca retículos) superficiales, como el Género Leccinum. Carne blanquecina-amarillenta. Olor a fenol o yodo, en la base del pie y sabor dulce, ligeramente ácido. Micorriza en bosques de Quercus, sobre todo encinas. También tilo, roble, castaño. Otoño.

Xerocomus pruinatus

Comestible de baja calidad. Cutícula gris-pardo oscuro o marrón-vinoso, afieltrada, recubierta de pruína (polvillo) blanquecina (sobre todo de joven), al envejecer se vuelve áspera y rugosa. Pie liso, color amarillo, con pequeñas fibrillas rojizas, más evidentes tras madurar. Carne firme, amarillenta, en la base del pie puede azulear al roce. Agradable olor y sabor fúngico, algo ácido. Bosques diversos . Suelo alcalino. Otoño.

Xerocomus ripariellus

Sin interés culinario. “Ripariellus” = cerca del río. Cutícula seca, con pelitos, al resquebrajarse suele mostrar la carne blanquecina, color pardo-rojizo-púrpura. Pie fusiforme, adelgazado abajo, amarillento, no reticulado pero con fibrillas longitudinales rojizas, en la mitad inferior. Carne blanco-amarillenta, al corte azulea en el sombrero y vira a vinoso hacia la base del pie. Inodoro-insaboro. Micelio amarillo. Micorriza con sauce, chopo, álamo, aliso, en riberas de ríos, turberas y terrenos fangosos. Otoño.

Copyrights © 2018 Mairei Asociación Micológica del Estrecho. Todos los derechos reservados.